Ruben Rada Ruben Rada
Conocido entre sus amigos simplemente como "Rada," nació en Montevideo, Uruguay, en 1943. Como percusionista, Rada tiene pocos que se le acerquen. Ha tenido un impacto dramático y profundo sobre el desarrollo del candombe moderno, mezclándolo con muchos otros estilos e instrumentos que tradicionalmente no tenían nada que ver con este ritmo. Las composiciones de Rada son nuevas y conmovedoras, y demuestran las influencias que tuvieron Ray Charles, Los Beatles, Louis Armstrong, Carlos Gardel, y otros. Las canciones de Rada demuestran que no teme la experimentación de varios estilos, como pueden ser el jazz, world music, funk, pop, tango, rock, y (claro está) el candombe.
Rada puede hacer prácticamente cualquier cosa con su voz, desde una tenue balada hasta imitaciones de todos sus personajes favoritos del candombe uruguayo, el sonido de un trombón, una trompeta, toda la gama de instrumentos, así como sonidos totalmente galácticos, más allá del bien y del mal.


Fotos de Brunetto

Aparte de sus habilidades como músico y compositor, Rada tiene una facilidad total con poesía, corroborada (corrobo-Rada) por los mensajes expresados en sus letras. ƒstas pueden ser graciosas o serias, absurdas, sarcásticas, cosas que a uno lo conmueven, que le hablan directo al corazón.
Big World Music Logo
El libro que acompaña al CD contiene todas las letras en español, así como sus traducciones al inglés.

Ruben Rada - Montevideo La producción del CD "Montevideo" comenzó en 1994, con la intención de producir 10 composiciones de Rada. El proyecto finalizó con 28 canciones: 25 de Rada (algunas de co-autoría con Hugo Fattoruso), una de Carlos Gardel, una de Eduardo Mateo, y una de Marvin Gaye. Hugo también fue tecladista, co-arreglador, y co-productor de este proyecto. La mitad de las canciones aparecen en este primer CD, que fue lanzado y encontró aclamación entre los críticos de música. Con el resto de las músicas se realizará una edición especial a ser lanzada en el nuevo siglo.
Con
Ruben Rada voces y percusión
Hugo Fattoruso teclados y voz
Ringo Thielmann bajo eléctrico
Bakithi Kumalo bajo eléctrico
Hiram Bullock guitarra eléctrica
Neil Weiss guitarra eléctrica
J.P. Beledo guitarras acústicas y eléctricas
Alex Foster saxofón
Alexander Sipiagin trompeta
Tom Malone trombón y saxofón
Mark Feldman violín
William Gallison armónica
Carol Moore coros
Hector Prendez batería
Anton Fig batería
Arturo Prendez percusión
Ramon Echegaray percusión

01. Dedos
02. Sud Africa Cancion Antigua
03. Sale el Sol
04. Sin Salida
05. El Negro Chino
06. El Dia Que Me Quieras
07. Candombe Para Gardel
08. Santanita
09. Mamita
10. Montevideo
11. Lovely John
12. Somalia
13. Sueno Contigo
14. Candombe Pa'l Fatto

CD Reviews
CMJ (College Music Journal)
El Tiempo
Buenos Aires Herald
Es muy cierto que en este mundo de la creatividad, la música y otras formas de expresión artística comparten caminos como pueden ser la música y el baile, la música y el cine, la música y el teatro. Por muchos años, las imágenes del candombe han sido capturadas por muchos pintores uruguayos, y les han servido de gran inspiración.
Página Principal