![]() ![]() Nacido en Montevideo, Hugo comenzó su carrera musical como un prodigioso, alumno de piano a los cuatro años. A los nueve años, ya formaba con su padre Antonio y hermano Osvaldo el Trío Fattoruso. En este grupo, Osvaldo fue el baterista (Áa la edad de cinco!), Hugo el acordeonista, y Antonio el bajista, tocando un instrumento de su propia construcción (mango de escoba como diapasón, y una única cuerda). El Trío actuaba en festivales callejeros, interpretando los varios estilos del carnaval uruguayo. |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() Al comienzo de los años sesenta, el rock empezó a cambiar el mundo de la música, y Hugo decidió formar al grupo Los Shakers para expresarse en ese medio, siendo él y su hermano Osvaldo los principales compositores, guitarristas, y cantantes. Los Shakers, Hugo y Osvaldo Fattoruso, Roberto "Pelín" Capobianco (bajo y voz), y Carlos "Caio" Vila (batería y voz) fueron un éxito rotundo en América Latina, en gran parte por su imagen, pero también por su habilidad de combinar las complejidades de la bossa nova, el estilo urbano de la canción uruguaya, los ritmos del candombe, y la fuerza del rock en un estilo nuevo y contagioso. ![]() ![]() ![]() Desde este punto en adelante, Hugo recorrió los Estados Unidos trabajando con una gran gama de artistas, desde Hermeto Pascoal hasta Ron Carter y los Dixie Dregs. Después de trabajar con Milton Nascimento, Hugo vivió durante varios años en Río de Janeiro, donde contribuyó a los proyectos de varios de los grandes de la música brasileña, como son Djavan, Geraldo Azevedo, Chico Buarque de Holanda, Nana Vasconcelos, y Toninho Horta. Hugo ha colaborado mucho con Milton Nascimento, en los discos 'Milton,' 'Journey To Dawn', 'Planeta Blue Na Estrada Do Sol', 'Angelus', y más ![]() recientemente en el CD 'Nascimento', que ganó el prestigioso premio Grammy en 1997 en la categoría de World Music. Más allá de sus contribuciones en los teclados y el acordeón, los arreglos de varias de las composiciones en ÎNascimentoâ fueron una colaboración entre Hugo y Milton. Por último, Hugo tomó de sus experiencias en Nueva York para crear su último CD, "Homework." |
![]() El libro que acompaña al CD contiene todas las letras en español, así como sus traducciones al inglés. |
![]() |
Durante nuestros años en la escuela, el término "deberes" se asocia con el proceso de establecer una relación íntima con nuestros aprendizajes, y de esta manera prepararnos para el futuro. La frase inglesa "el hogar es donde está nuestro corazón" nos sirve para darle contexto a este proyecto. Desde Montevideo, Uruguay, Hugo pasa la mayoría de sus días en casa, creando, como lo ha hecho durante mucha de su vida. En este CD, toma las músicas creadas en su hogar y las ofrece con las contribuciones de su familia y amigos, una variedad de sonidos, melodías, ritmos, y amor. Esta experiencia musical puede servirnos de ejemplo. |
con Hugo Fattoruso voz, teclados, guitarra Gabriela Fattoruso voz Mariana Garcia Vigil voz Alex Fattoruso guitarra acústica Christian Fattoruso guitarra eléctrica Francisco Fattoruso bajo eléctrico percusionistas invitados: Arturo Prendez Hector Prendez Ramon Echegaray Jane Tomkiewicz Colon Budes Daniel Kravetz Fernando 'Lobo' Nunez Washington Martirena Jorge 'Foque' Gomez Pablo 'Pirana' Silva Fernando Banega Damian Peluffo Hugo Fattoruso |
01. Brisas 02. Milonga Blues 03. Conmigo 04. Melodia en Candombe 05. Atardecer 06. Agua y Aceite 07. Aero Rings 08. Todo Voce 09. Islands' Queen 10. Mi Canción 11. Can't Reach 12. Septiembre Asi 13. El Gramillero 14. Figuras y Reflejos ![]() CMJ (College Music Journal) Billboard Luna Kafé |
Hugo ha grabado con Luis Salinas (Argentina), Ruben Blades (Panamá), João Bosco (Brasil), Takamasa Segi (Japón), Hiram Bullock (U.S.), Ruben Rada (Uruguay), Jaime Roos (Uruguay), y 'Enemigos Intimos', la colaboración entre Joaquín Sabina (España) y Fito Páez (Argentina). | |
Página Principal |